Biriyani decorado (único en su especie) |
Si habéis leído algún otro post reciente ya sabréis que nos estamos dedicando a agotar las existencias de comida de 1000 millones de indios con todas nuestras fuerzas. Ya nos quedan pocos días por aquí y hemos empezado a contar los restantes en desayunos, comidas y cenas, así que es el momento de hacer un post dedicado exclusivamente a la manduca.
Restaurantes de Kerala. Como seleccionar uno bueno.
La clave elemental para descubrir un
buen restaurante indio es la roña. Si el personal del local tiene
demasiado tiempo como para ponerse a fregar el suelo, quitar las
telarañas de las paredes, hacer diseño de interiores o limpiar
cuidadosamente los cubiertos es que no tienen mucha rotación, así
que mejor evitarlo, no sea que nos vayan a poner un roti de
antesdeayer. También es importante examinar la carta, no por sus
platos, que son casi siempre los mismos (sobretodo en los
vegetarianos), sino por su nivel de descomposición: se tiene que ver
auténtica y ancestral, las esquinas inexistentes, los manchurrones
con alcurnia. Si se desintegra mientras la coges es que estás en un
buen sitio. El mobiliario también puede dar pistas de un sitio con
buena comida. Las sillas deben ser siempre de plástico o como mucho
de laminado de madera tipo “teleclub años 60”. Las mesas, de
formica oscura. La iluminación debe ser muy sutil, tirando a
inexistente. Con que veas tus propias manos es suficiente.
![]() |
Cocina del Indian Coffee House de camino al wc |
Una vez dado el visto bueno al comedor
debes investigar el backoffice para comprobar que todo está en
orden. Con la excusa de “me voy a lavar las manos” puedes
adentrarte, bajo tu propio riesgo, en territorio desconocido.
Dirígete a los lavamanos, que suelen estar indicados. Por la misma
zona debería estar el wc, aunque camuflan la puerta con una capa de
roña milenaria que la hace indistinguible de la pared y sólo se
puede detectar al tacto. Entra únicamente en caso de extrema
necesidad. El objetivo de acercarnos a esta zona es buscar el
callejón que lleva a la cocina. En efecto, en los restaurantes
indios buenos buenos tienen callejones laberínticos por dentro que
no sabes si llevan a la habitación del dueño o al cuarto de
planchar. Si te despistas lo mejor es esperar a que pase un tipo con
cientos de miles de lamparones en su ropa. Si no es el cocinero debe
ser el camarero o algún primo que viene de visita. Síguelo
haciéndote el despistado y con suerte llegarás a las cocinas.
Entorna los ojos, no los abras del todo. Un cerebro occidental puede
explotar si ve una cocina india de sopetón. Bajo ninguna
circunstancia te quedes más de diez segundos allí o quizás no
consigas volver a salir. Cuidado con los cucharazos de los cocineros.
Si consigues regresar, siéntate junto
a tu pareja, recupera el ánimo en la medida de lo posible y suéltale
la frase esa que siempre has querido soltar de “...He visto cosas
que vosotros no creeríais...”. Y prepárate porque, por mucho
que lo dudes, la comida va a estar buenísima.
Modalidades de restaurantes
Vegetarianos y NO vegetarianos.
Con Aire acondicionado y Sin aire acondicionado.
Si estáis en la india y vais apurados
de dinero para comer (raro sería, pero...) ... cuidado, no entréis
en un restaurante con aire acondicionado! En algunos locales tienen
salas con aire acondicionado en el que los precios son ligeramente
más caros, al menos el precio de los panes.
Con Reservados para familias y para mujeres
Al venir aquí en plan turista una de
las primeras cosas que te llaman la atención es que mientras las
mujeres van maqueadas con sus saris de colores vivos y joyas a
tutiplen los hombres van hechos unos zarrapastrosos de aquí te
espero. Suponemos que para evitar tan horrenda visión a las señoras
(o quizás porque son muy muy conservadores) algunas cafeterías y
restaurantes tienen salas en las que no pueden entrar hombres si no
van con su familia. Lo de que los hombres no pueden tocar a las
mujeres parece que va en serio: en algunos sitios hay colas separadas
por sexo y en el autobús normalmente unos van en un lado y otras en
el otro. A mi una señora me hizo poner a Carol en medio de ambos en
el asiento del autocar.
Precios
En la review de la Lonely de un
restaurante de Munnar ponía “Buena relación calidad/precio”. No
se como habrá calculado el ratio el autor, pero cuando en todos los
restaurantes del pueblo se come de maravilla y por menos de 3 € por
cabeza mucho tiene que haber apurado el cálculo.... En sitios como
Varkala o Fort Cochin, más orientados a turistas y con platos
occidentales el precio puede subir, pero vamos... De risa.
La carta
Aquí va la foto de una carta estándar
de restaurante vegetariano con precios, concretamente la del
Anapoorna de Kumily. 70 Rupias= 1 € más o menos. La elaboración
de los platos cambia bastante de restaurante a restaurante, pero los
nombres se mantienen. Traduzco los platos principales, que no son
necesariamente especialidades de Kerala:
Dosa: Son una especie de crepes grandes
y finitos que se mojan o rellenan con lo que ponga. Por defecto
vienen con una salsa de lentejas y una de coco.
Oothapam: Nos lo pedimos un día pero
no nos lo trajeron, así que ni idea...
Paratha, Rotti, Naan: Son tortas de pan
fino. Las paratha son algo más elaboradas y tienen una textura
parecida a la del croissant pero en aplastado. Se hacen a la plancha
o al horno y si no van rellenas sirven para mojar y comerse algún
otro plato. Vamos, como en España.
Aloo: Patatas
Gobi: Coliflor
Paneer: Es un queso que sabe y se
utiliza como el tofu (o viceversa)
Raita: Yogur con...
Papad: Una especie de pan fino frito,
parece pan de gamba
Pakoras: Parecido a buñuelos. A mi en
España no me habían gustado nunca, pero las de aquí están
buenísimas.
Pulau y Biriyani: Arroz con especias
suaves (canela, cardamomo, anís,...) y frutos secos y dulces el
primero y lo mismo pero con una especie de salsa masala picante
añadida el segundo.
Thali: no sale en la foto, pero es lo
más común. Un plato de arroz blanco rodeado de cuenquitos pequeños
con salsas y encurtidos variados.
Estilo Masala: Lo que sea cocinado con
un curry de crema de leche super especiado y picante. Normalmente de
color rojo (muchas veces con colorante)
Estilo Chili: Más dulzón, no
necesariamente más picante. Sabe más a ajo.
Estilo 65: Es un rebozado primero en un
conjunto de especias y luego en harina. Se supone que la receta
original es para el Pollo 65, pero la coliflor así está de muerte.
Lo del 65 tiene muchas explicaciones.. que si la receta se la inventó
un tío en el 65, que si lleva 65 ingredientes, que si hay que
dejarlo macerar 65 horas... ni idea.
Estilo manchurian: Estilo chino del
norte, cocinado en plan agridulce con salsa de soja, ketchup, etc...
No pica.
Cómo comer
Lo normal al pedirte la comida es que
te la traigan en unos cuencos metálicos sobre una bandeja circular
de metal. Pero la bandeja en realidad es el plato (como el del
thali), así que vuelcas el contenido de los cuencos en la bandeja y
te pones a comer con las manos. Se supone que lo típico es usar
hojas de platanero sobre la bandeja como plato, pero a nosotros no
nos lo han puesto nunca así, no sabemos si porque nos ven guiris o
porque se ha pasado de moda.
De lejos parece que lo de comer con las
manos está chupado, pero ni de coña, porque aquí son super finolis
y te ponen una de normas que no veas. Para empezar no te dejan,
precisamente, chuparte los dedos, y como aquí muchas comidas son
totalmente salsosa, pues... Imposible no hacerlo. Tampoco te puedes
meter los dedos en la boca. Lo fino es “acompañar la comida con el
rotti y dejarla caer dentro de la boca usando la punta de los dedos”,
pero nosotros como mucho la dejamos caer al suelo o, si tiene suerte,
a la boca del perro que suele pasar por debajo de la mesa. Además,
con la derecha sólo, la izquierda no juega porque se supone que se
usa para otras cosas.
Luego se supone (según la lonely
planet) que en todas las mesas hay un cuenco con agua para lavarse
los dedos entre bocado y bocado, pero nosotros no lo hemos encontrado
o lo hemos confundido con los vasos, así que nada. Un camarero nos
chivó que lo que se hace realmente es sacudir la mano para que la
comida vuelva al plato con el resto y tal, pero tampoco es fácil,
por lo que cada dos o tres intentos yo pasaba por el lavamanos.
Creemos que para los indios tampoco
debe ser tan fácil comer así, porque generalmente ponen cara de
estar leyendo el periódico en lugar de comiendo, lo que a mi
personalmente me desconcierta un poco cuando ves que en lugar de un
periódico hay un plato. Se ve que antaño también usaban los
periódicos viejos a modo de plato, así que igual viene la costumbre
de ahí.
Nuestra selección de platos
![]() |
Badam milk en Thaff, Alleppey |
2º Gobi 65: Trocitos de coliflor
rebozados en especias y harina, se acompaña con lima, rayaduras de
chalota (que aquí es más grande y no pica nada cuando la dejan dos
horas en remojo) y a veces salsa de ajo.
3º Biriyani: Arroz con verduras y
especias variadísimas. Es todavía mejor cuando se acompaña de una
salsa de yogur que suaviza el picante.
4º Dosas: Una especie de crepé muy
grande y, según el sitio, crujiente, que normalmente sólo sirven
para el desayuno. Se baña en un chutney de coco rallado y en otro de
curry de lentejas. Cambian mucho de un sitio a otro. La mejor con
diferencia para nuestro gusto, la del minilocal del hotel Suryaas, frente a la estación
de Kottayam, escondido en un minicentro comercial.
5º Batido de café del Corner Kream.
Aunque nadie lo diría por el aspecto megacutre, es una especie de
franquicia tipo Starbucks pero a la india. Lo demás no sé, pero el
batido este estaba de muerte....
Nuestra selección de restaurantes
Las recomendaciones que hacen en la
Lonely están bastante bien salvo en Varkala, donde casi todos los
locales que recomiendan son negocios de temporada para guiris que no
saben a ná. Nosotros recomendamos:
- Fort Kochin: Dal Roti y Casa Linda
- Munnar: SN Restaurant (pero todos estaban buenos, la verdad)
- Kumily: Annapoorna
- Allepey: Hot Kitchen, y Thaff por los Badam Milk, que no la comida.
- Kottayam: Suryaas. Sólo paramos a comer y a cambiar del bus al ferry, pero las dosas del sitio este lo valían...
- Varkala: Paradójicamente el sitio con más oferta y donde peor se come, al menos si buscas comida india. El Oottupura está bien y el Little Tibet (por sus momos) también. Mañana probamos uno nuevo así que igual hago update.
3 comentarios:
Sigo vuestro blog, es nuy interesante y está super bien escrito, así que muchas gracias, me sirve para en cualquier momento volar...
Muy buenos los datos, en un comienzo del post pensé que no me gustaría comer en un lugar así, luego mirando la foto del plato terminado ya pensaba distinto.
Hola, soy Martin Reed, si está listo para obtener un contacto de préstamo. Sr. Benjamin por correo electrónico: lfdsloans@lemeridianfds.com, WhatsApp: +1998-394-3740 Estoy dando crédito al Servicio de Financiación Le_Meridian. Me conceden la suma de 2,000,000.00 euros. Dentro de 5 días hábiles. Le_Meridian Funding Service es un grupo de inversionistas en préstamos puros y financiamiento de deuda con un rendimiento del 1.9% para pagar sus facturas o comprar una casa o aumentar su negocio. Por favor, aconsejo a todos los que necesitan un préstamo y pueden ser confiables, confiables y capaces de reembolsar a su debido tiempo los fondos.
Publicar un comentario